Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
21 septiembre 2025
Leo en la última novela de Faciolince una carta de Epicuro sobre la muerte, que es una carta sobre la vida. Si todo bien y todo mal reside en los sentidos, dice, la muerte es la privación de los sentidos, y por lo tanto ningún mal puede encerrarse en ella. Nada hay, pues, temible en el vivir para quien ha comprendido que nada temible hay en el no vivir. Así que, finaliza, el más espantoso de los males, la muerte, nada es para nosotros, puesto que cuando nosotros somos, la muerte no está presente y, cuando la muerte es, ya nosotros no estamos ahí. Lo de Epicuro es un sabio consejo. Dedícate a vivir que es la ventana por la que percibes todo y olvida esa agonía que toda percepción de trascendencia conlleva.
Lo que haya de ser será, y ahora es la vida, la que nos lleva y nos trae la mayor parte de las veces sin saber a dónde. Ahora es la vida y lo demás es tangencial, porque solo ella es el centro de lo que existe y todo lo que existe mana de ella, por tanto es lo único que tenemos y es a lo que debemos aferrarnos cuando no sepamos a qué debemos aferrarnos. Esto es lo único que tenemos ahora, esa vida que Píndaro definió como el sueño de una sombra para que los atletas no perdieran la humildad en la victoria.
Y si algo es la vida es el pasar. Yo no muestro el ser, sino el pasar, decía Montaigne. Hacemos camino al andar, decía el gran poeta Antonio Machado. Es a base de testarazos como uno se da cuenta de que en nuestro camino vamos creando nuestra memoria, diseñando nuestro futuro y muchas veces por más que planificamos la vida se encarga de darnos un destino que, a veces, ni hemos pedido ni habíamos imaginado.
Sigo siendo ese niño que quiere saber cómo funciona su trenecito y lo desmonta. Sigo siendo, después de tantos años en la vida, el mismo adolescente fácil de engañar, el perdido que siente que nunca lo encontraron, el romántico que no puede desprenderse de su mentira, bueno no, de su engreimiento. Sigo siendo el que espera algo que sabe que nunca llegará, pero lo sigue esperando. Y ese algo, aún hoy (siempre es todavía) no sé que es.
PROMECAL edita los siguientes diarios:
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
Compartir
Escritor y periodista
Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco
Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos
Columnista del diario Marca
Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)
Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360
Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.