Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
19 octubre 2025
¡Escribir! ¡Ah, que delirante júbilo!, ¡qué locura! Pensar, soñar, y cantar lo que se ha soñado y pensado, escribía Andre Gide en su diario. Aunque visto el mundo literario actual, escribir novelas se ha convertido también en algo que necesitan los que andan rebosantes de fama, creo para envolver su persona de un halo mítico que le de solidez y profundidad. También ciertas editoriales han descubierto que con la portada y el famoseo hay cientos de miles de ejemplares vendidos.
No es escritor quien quiere serlo, sino quien no puede dejar de serlo, dice Bruno Mesa. En el mundo de la fama esa exigencia de entidad profunda del escritor no es nada. Para empezar no tienen ni tiempo para ello. Lo necesario es inyectar en esa fama, etérea y vacía, una solidez de persona capaz de profundizar en las cosas y presentarlas a los demás con el suculento mundo de alguien sagaz e inteligente.
Fernando Fernán Gómez se acostumbró a ir creando sus obras mejores a la vez sin mucha esperanza y sin desánimo, con la obstinación de quien no sabe dejar de hacer lo que hace, aunque nadie se lo pida ni se lo agradezca (Muñoz Molina), y en la lectura de este autor percibo que esa necesidad de transmisión, desde el trabajo y el talento, se convierte en una gran literatura. Lo es porque los que leemos y aquellos que han hecho de su oficio valorar lo que se escribe lo dicen. De todas formas da igual el por qué, lo importante para escribir es la necesidad y el trabajo, según creo, porque eso hará que salga lo mejor de ti y sobre todo convertir ese deseo en una aspiración artística.
Luis Landero nos cuenta en El huerto de Emerson que Luis Buñuel se obligaba todos los días a inventarse una historia, al menos durante media hora. Esa necesidad está en la línea de lo que dice Gide, y si hecho un vistazo mental a mis autores preferidos todos la siguen como lo fundamental para que sus libros nos lleguen. De los libros que he comenzado a leer escritos por el famoseo, salvo breves excepciones, me cuesta ver literatura y gozo de los logros artísticos. Claro, el planeta lo han ganado Javier Cercas o Eduardo Mendoza, y digo yo que de todo tiene que haber en la viña del Señor, hasta grandes escritores.
PROMECAL edita los siguientes diarios:
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
Compartir
Escritor y periodista
Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco
Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos
Columnista del diario Marca
Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)
Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360
Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.